

¿Quién soy?
Soy Josep Xambó, psicólogo en Figueres
Soy doctor en Psicología con más de 30 años de experiencia en distintos roles profesionales como formador, coach y psicoterapeuta.
Esta trayectoria me ha permitido desarrollar un estilo propio de psicoterapia basado en la escucha activa y en la adaptación a las necesidades de cada cliente. Actualmente, trabajo desde Figueres y hago consultas online.
En mi faceta como formador en habilidades de comunicación y sociales, ayudo a las personas a establecer y mantener relaciones satisfactorias con su entorno.
Como coach, guío a mis clientes para que definan sus objetivos y descubran las herramientas necesarias para alcanzarlos.
Y, como psicoterapeuta, trabajo con mis clientes para comprender y transformar su malestar, ofreciéndoles nuevas perspectivas para conseguir cambios vitales positivos y sostenibles.
Mis valores
La Libertad:
Es mi principio básico y en terapia significa fomentar la autonomía de las personas. Facilitando que acepten y desarrollen su cuota de responsabilidad en los acontecimientos que experimentan a lo largo de la vida. Como terapeuta, debo validar cualquier paso que dé mi paciente en dirección a su propia autonomía y responsabilidad.
La Lealtad:
Es mi código personal y social. Dentro de mi margen de maniobra, siempre mantendré los compromisos adquiridos con las personas de mi entorno, sean familiares, amigos o clientes. Soy un psicólogo que honra el compromiso de confidencialidad y privacidad que envuelve la relación con mis pacientes.
La Integridad:
Es mi radar. Si percibo que mi comportamiento no se ha ajustado a mis valores o principios, experimento el sentimiento de culpa y la necesidad de reparación, y paso a revisar mis actos. Pido feedback a mi paciente sobre su experiencia en las sesiones y le pregunto qué ha echado de menos o qué le ha podido incomodar de mi actuación.
La Congruencia:
Significa “mostrarse a la otra persona tal como uno es”. Es decir, no utilizar la etiqueta atribuida al rol profesional como escudo protector. Soy un profesional abierto a mis propios sentimientos y dispuesto a comunicarlos al cliente cuando sea necesario. Así consigo que la relación terapéutica sea auténtica y real.
La Proximidad:
Significa estar abierto y accesible para las personas. Como terapeuta, estoy disponible para atender al cliente en situaciones de crisis que puedan producirse fuera de los horarios establecidos en la consulta.
Los valores de las personas son como ejes de referencia para calibrar si las decisiones que tomamos y nuestros comportamientos se acercan o se alejan respecto a nuestro sentido de identidad personal. Metafóricamente, son nuestra brújula personal. A continuación, detallo mis valores y cómo los transmito en el transcurso de mi práctica profesional.
La aceptación empática
La aceptación empática con la persona se entiende como la capacidad de conectar con el paciente, tanto desde la perspectiva mental, captando su marco de referencia, como desde la perspectiva emocional, percibiendo y acompañándolo en sus sentimientos. Implica mantener una distancia óptima de proximidad que permita mostrar respeto e interés mutuo. Generando un clima de seguridad que facilite al cliente explorar su interior sin miedo ni angustia. No se trata de cambiar los contenidos mentales y emocionales del cliente, sino de proporcionar experiencias que le permitan relacionarse de forma diferente con sus pensamientos y emociones, creando nuevos marcos de referencia y proporcionándole feedback positivo sobre lo que la persona me está comunicando.

La Escucha Reflexiva
Una relación empática conecta al terapeuta con el cliente y permite la apertura de un canal de comunicación entre ambos. Es como si se construyera un puente por el cual todavía no circula el tránsito. La escucha reflexiva del terapeuta facilita al cliente expresar los contenidos mentales que están en su campo de conciencia. Significa prestar toda la atención a lo que el cliente me comunica tanto verbal como corporalmente. Significa que el cliente pueda expresar sus pensamientos y sentimientos, incluso en estados de ansiedad o de bloqueo. Y significa valorar y validar las aportaciones que la persona realiza en el espacio de la consulta. Volviendo a la metáfora, ahora ya existe un puente de conexión por donde circula el tráfico.

La indagación constructiva
La escucha reflexiva permite escuchar a la persona y, al mismo tiempo, que se sienta escuchada. Ahora bien, los contenidos que la persona expresa suelen ser historias que ya se ha dicho o planteado a sí misma. Retornando a la metáfora del puente, tenemos una conexión, el tráfico circula de manera fluida, pero los vehículos son modelos viejos que la persona ya conoce. Aquí entra en juego la competencia de la indagación constructiva. Como terapeuta, formulo preguntas abiertas desde la óptica del cliente que lo lleven a reflexionar y a tomar decisiones respecto a su contexto vital, sus motivaciones y sus bloqueos. En resumen, debo ayudar al cliente a ver su situación desde otras perspectivas de forma que le permitan construir nuevos marcos de referencia. Retornando a la metáfora, el parque de vehículos que recorre el puente no solo circula de manera fluida, sino que también se va renovando.

Mi formación

Universidad de Barcelona
Licenciatura en Psicología
Especialidad Clínica

Centro de estudios financieros
Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Universidad Politécnica de Cataluña
Posgrado de ingeniería de la formación.

Universidad Politécnica de Cataluña
Máster en Formación de Formadores: Metodologias y gestión.
Expert Europeu en Formación.

Universidad de Barcelona
Doctor en Psicología.
Calificación obtenida: excelente cum laude por unanimidad del tribunal.

Universidad de Deusto
Máster en Coaching Executivo.

Universidad de Barcelona
Posgrado en Psicopatología Clínica.

Universidad de Barcelona
Posgrado en Hipnosis Clínica.

Universidad de Barcelona
Máster en Psicoterapias Cognitivas y Sociales.
Experiencia profesional
Servicios de coaching y psicoterapia. Enfoque constructivista en sesiones presenciales en Figueres y Llers y online.
Docente del Taller “Las competencias clave del psicoterapeuta” dentro del Postgrado “Psicopatología Clínica” de la Universidad de Barcelona.
NEXE OLS. Consultora del cambio en las organizaciones.
Rol de consultor, formador y coach en habilidades de Comunicación y Dirección.
Servicios profesionales de Coaching para empresas y Psicoterapia en consulta privada en Barcelona.
Director de Formación y Desarrollo en Expofinques, empresa líder en el sector inmobiliario.
Docente de la Unidad de Formación de Formadores (UFF) de la Universitat Politècnica de Cataluña
Formador de competencias relacionales y de comunicación y dirección de equipos. Centre de Formación CEK-FIREM, SL. Barcelona.
Psicólogo Clínico. Centro de Psicología PSIDOLTME. Figueres.
El señor Xambó me ha dado un trato excelente, muy buena escucha y me ha ayudado a que comprenda mi situación y a encontrar opciones para mejorar.
Me ha hecho preguntas que me han hecho reflexionar.
Sin duda ha sido un acierto encontrar a un profesional como él.

José Luis
Opinión en Doctoralia.es
Atención excelente. Sin duda encontré el profesional adecuado para atender mis necesidades psicológicas. Lo recomiendo al 100%

Esther
Opinión en Doctoralia.es
Estoy terminando un programa de coaching con Josep y estoy muy satisfecha: en todas las sesiones he oído que avanzaba a esclarecer y simplificar mis objetivos ya comprender mejor el camino a hacer en la nueva etapa que quiero vivir. José significa para mí un acompañamiento de valor.

CT
Opinió a Doctoralia.es
¿Qué dicen de mi?
¿Dónde encontrarme?
Llers
Consulta privada
Calle La Força, 4
Llers
Parking gratuito a 100 metros
Horario
Martes y Jueves de 9h a 14h
Sábado de 10h a 14h
Figueres
Associació de Serveis Integrals de Futur
Calle Sant Llàtzer, 22
Figueres
Horario
Lunes, Miércoles y Viernes de 9h a 14h
De Lunes a Viernes de 16h a 20h
En Figueres y Llers

Actualmente, me encontrarás en Figueres , en el local de la Asociación de Servicios Integrales de Futuro
(calle Sant Llàtzer, 22) y en mi consulta privada de Llers (calle La Força, 4).

¿Cómo construyo una relación de confianza?
Como psicólogo, considero esencial crear un vínculo sólido entre el terapeuta y el paciente , basado en la confianza y la comprensión mutua. Esta conexión es clave para el éxito de cualquier proceso terapéutico.
Las competencias pueden definirse como el conjunto de conocimientos (saber), habilidades (saber hacer) y actitudes (saber estar y querer hacer) que, aplicadas en el ejercicio de una determinada responsabilidad, aseguran un buen resultado.
Las siguientes competencias son las que considero básicas y pongo en práctica para construir una relación de confianza mutua con las personas que solicitan mis servicios.
Si estás buscando un psicólogo en Figueres para iniciar un proceso de cambio personal, estoy aquí para acompañarte en ese camino hacia tu bienestar emocional y psicológico.