top of page

Terapia constructivista

La psicoterapia constructivista se basa en la premisa de que las personas construyen su propia realidad a través de su experiencia subjetiva y de sus interpretaciones sobre el mundo. Respecto al trabajo con mi paciente, significa respetar la diversidad y singularidad de cada persona, ayudarle a comprender y cambiar sus patrones de pensamiento y comportamiento para mejorar su bienestar emocional y psicológico, y para ello, adaptarse a sus necesidades, su estilo de aprendizaje y su ciclo vital.

Primera Visita

Fase de Exploración

Fase de Resolución

Fase de Seguimento

Etapas del proceso de Psicoterapia

Primera visita

Esta es la primera y más importante oportunidad para establecer con el paciente las bases del proceso terapéutico. A continuación, detallo los objetivos que se marcan:

  • Construir un espacio de libertad donde el paciente sienta que puede expresar cualquier tipo de contenido o información, un espacio de seguridad donde sus manifestaciones estén protegidas por la confidencialidad y un espacio de confianza donde perciba que en ningún caso será juzgado por sus manifestaciones. Sobre estos tres pilares se construye la alianza terapéutica que facilitará el trabajo en equipo en el conjunto de las sesiones posteriores.

  • Recopilar datos sobre el motivo de la consulta: identificar la demanda, explorar la historia del problema, su sintomatología, las atribuciones o creencias del paciente sobre el origen de su problemática y los intentos de solución que ha llevado a cabo hasta la fecha de la visita. Además, si se detecta un trastorno muy severo, sirve para decidir si el terapeuta debe derivar al paciente a otro profesional especializado.

  • Consensuar con el cliente el encuadre del proceso de psicoterapia: significa llegar a un acuerdo sobre cómo se llevarán a cabo las visitas (lugar, horarios, duración y frecuencia), qué se puede esperar de cada visita en relación con el objetivo a alcanzar, qué métodos de trabajo se pondrán en marcha durante el tratamiento psicológico y qué tareas se llevarán a cabo en el periodo entre una sesión y la siguiente.

Buscar apoyo en la terapia constructivista

¿Dónde encontrarme?

Llers

Consulta privada

Calle La Força, 4

Llers

Parking gratuito a 100 metros

Horario

Martes y Jueves de 9h a 14h 

Sábado de 10h a 14h

Figueres

Associació de Serveis Integrals de Futur

Calle Sant Llàtzer, 22

Figueres

Horario

Lunes, Miércoles y Viernes de 9h a 14h

De Lunes a Viernes de 16h a 20h

El señor Xambó me ha dado un trato excelente, muy buena escucha y me ha ayudado a que comprenda mi situación y a encontrar opciones para mejorar.
Me ha hecho preguntas que me han hecho reflexionar.
Sin duda ha sido un acierto encontrar a un profesional como él.

José Luis

Opinión en Doctoralia.es

Atención excelente. Sin duda encontré el profesional adecuado para atender mis necesidades psicológicas. Lo recomiendo al 100%

Esther

Opinión en Doctoralia.es

Estoy terminando un programa de coaching con Josep y estoy muy satisfecha: en todas las sesiones he oído que avanzaba a esclarecer y simplificar mis objetivos ya comprender mejor el camino a hacer en la nueva etapa que quiero vivir. José significa para mí un acompañamiento de valor.

CT

Opinió a Doctoralia.es

¿Qué dicen de mi?

Enfoque y metodología

Mi enfoque se basa en la práctica integradora de los modelos de psicoterapia cognitivo-conductual y la psicoterapia constructivista, orientados a intervenciones breves en el tiempo y enfocadas en la solución.

¿Qué significa esta afirmación para el cliente? Primero, la vida pasada del cliente, aunque es muy importante para la persona, se tendrá en cuenta en la medida en que proporciona marcos de referencia para explicar la problemática actual, pero la atención y el enfoque de trabajo estarán centrados en el presente del cliente y su futuro cercano.

En segundo lugar, se dará más importancia a las habilidades y talentos del cliente, ya que representan el motor del cambio, aunque se tendrán en cuenta sus limitaciones y carencias, que son donde se alimenta su resistencia.

Y tercero, significa que la duración de la psicoterapia es relativamente corta, de tres a seis meses, donde el número de sesiones y su frecuencia variará en función del caso del cliente y de sus necesidades.

Psicoterapia Capsalera.jpg

Motivos de consulta

Los motivos que llevan a una persona a buscar apoyo en la terapia constructivista son diversos y varían según cada situación. Pero podemos clasificarlos en los siguientes apartados o en una combinación de éstos. Pongo ejemplos para cada apartado:

Sintomatología cognitiva o corporal

Ansiedad, sensación de miedo y fobias, dificultad para dormir o conciliar el sueño, pensamientos y/o actos repetitivos, estrés por la excesiva exigencia interna a la hora de cumplir con los deberes, lapsus de memoria repetitivos y/u olvidos de partes significativas de su presente.

Estados anímicos o sentimientos

Estados depresivos, falta de motivación, cambios repentinos o cíclicos del humor, irritabilidad y/o comportamientos impulsivos, baja autoestima, suspicacia hacia las intenciones de otras personas, falta de control de la agresividad.

Calidad de las relaciones con otras personas

Timidez e inseguridad a la hora de iniciar relaciones. Aislamiento respecto a personas significativas o respecto al grupo de referencia. Miedo a estar abierto al compromiso en las relaciones de pareja o íntimas.

Crisis ante situaciones vitales

Dificultad en hacer el duelo ante la pérdida de seres queridos. Gestión del proceso de separación de la pareja. Alteraciones del estado de ánimo por cambio de residencia o de trabajo. Secuelas derivadas de haber sufrido episodios traumáticos. Desorientación a la hora de afrontar cambios existenciales.

Mapa 1.jpg

El paciente reflexiona sobre sus experiencias para entender los significados asociados a ellos.

Construcción activa

Se tiene en cuenta el entorno familiar, social y cultural para entender mejor la realidad subjetiva del paciente.

Contextualización

El terapeuta y el paciente trabajan conjuntamente para cuestionar creencias y patrones de comportamiento disfuncionales.

Colaboración

Se fomenta que la persona tome un papel activo en su proceso de cambio. Se aprende a gestionar de forma autónoma las emociones y decisiones.

Autonomía y autorregulación

Principios clave de la terapia constructivista

bottom of page